Archivo de la etiqueta: Literatura venezolana

Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina

  Sobre todo si es negra. Aun menos si su autora acostumbra hurgar en el alma de sus personajes y en los laberintos más terrenales del entorno. Como podría hacerlo a través de un concurso de belleza abierto en sus … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | Deja un comentario

A propósito de Adriano González León MIENTRAS CRECE LA HIERBA DE LA ETERNIDAD, por Rodolfo Izaguirre

Apareció un día en el liceo Fermín Toro de Caracas dispuesto a culminar un bachillerato que por razones técnicas ministeriales no podía terminar en Valera o en Carvajal, su lugar de nacimiento. De tal manera que su nueva y previsible … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Esa noche llamada muerte LA PARTIDA SEGÚN ANGOLA, por Alfonso Molina

A diferencia del anterior libro de José Tomás Angola, Todas las ciudades son Isabel, (Editorial Equinoccio, Colección Papiros, Universidad Simón Bolívar, Caracas, 2010), conjunto de textos signados por el espacio urbano y la presencia femenina, lo relatos breves de Esa noche llamada muerte exploran … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | Deja un comentario

A propósito de ‘Taxidermia’ FEDOSY, NIÑO GIGANTE, por Alicia Freilich

Temo que el día que la tecnología sobrepase a nuestra interacción humana, el  mundo tendrá una generación de idiotas.                                                                                                                             Albert Einstein   Su nombre ucraniano significa “elegido por la divinidad”. Junto al Santaella (n. 1971, Puerto Cabello) integra un grupo de brillantes escritores, generación impredigital, que por su  completa formación … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | 1 Comentario

Luisana Itriago «ME OBSESIONAN LOS MISMOS TÓPICOS COMO PIEZAS DE UN ROMPECABEZAS ETERNO, por Yoyiana Ahumada

Para encantar tus ojos, de Luisana Itriago, es el más reciente título del sello Fundavag Ediciones en su colección Nueva Palabra, dedicada a la poesía y la narrativa. En sus páginas la autora recoge producción inédita de los tópicos que disparan … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El requetemuerto JOSÉ PULIDO Y LAS TRES MUERTES DEL PINTOR DE VAGINAS, por Alfonso Molina

Una víctima, tres criminales, muchas vulvas y una investigadora policial lógica y precisa convergen en una oscura trama de venganzas y pasiones que José Pulido (Villa de Cura, 1945) desarrolla en El requetemuerto, su último trabajo narrativo, inserto en la colección de … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

Ciudades que ya no existen LUGARES DE LA MEMORIA, por Alfonso Molina

La memoria es infiel a la verdad, lo sabemos, pero es muy leal con las emociones. Quien recuerda y recrea a partir de sus afectos no tiene que restringirse a lo verificable. Más bien amplía su visión, más allá de … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nunca más Lili Marleen EL NAZI QUE LLEGÓ A ESTE LADO DEL MUNDO, por Alfonso Molina

Tres meses ante de morir, en agosto de 2008, David Alizo publicó su última novela, No más Lili Marleen, bajo el amparo editorial de Random House Mondadori. Entonces no pude leerla y cuando meses después la busqué en las librerías no … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | 1 Comentario

La segunda y sagrada familia PROBLEMAS EN DOS FRENTES, por Alfonso Molina

Uno de los varios libros que leí en diciembre, con más calma y sin tanta prisa, fue La segunda y sagrada familia, primera novela de la comunicadora y dramaturga venezolana Inés Muñoz Aguirre, publicada en el marco de la nueva … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los incurables EL CASTILLETE DE CADA QUIEN, por Alicia Freilich

Corresponde a especialistas en crítica literaria y de artes plásticas, historia y psicoanálisis, el estudio de Los incurables (Editorial Alfa, Caracas 2012), nueva novela de Federico Vegas. Este comentario va sesgado por la admiración hacia el conjunto de su obra … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Caracas muerde CRÓNICAS A DENTELLADAS, por Alfonso Molina

Son treinta textos concebidos como crónicas de la violencia criminal caraqueña que reclaman el protagonismo de personajes muy diversos, moradores de una realidad atroz y cotidiana en una de las ciudades más sangrientas del planeta. Héctor Torres abandona momentáneamente el … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Las mujeres de Houdini VIAJE AL PASADO AFECTIVO, por Alfonso Molina

La primera novela de Sonia Chocrón se define como un viaje en el tiempo, hacia adelante y hacia atrás, incesante y sorprendente, cuya brújula conduce a una mujer de hoy a indagar en las vidas de su madre y de su abuela —por … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Todas las ciudades son Isabel LA FÉMINA CITADINA DE JOSÉ TOMÁS ANGOLA, por Alfonso Molina

Son once textos que deambulan con libertad, de una página a otra, de una vida a la siguiente, bajo la mirada atenta de un autor que les otorga unidad a partir de una visión amorosa y sensual sobre un hombre … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sin negativo ni estaciones EDDA ARMAS: TEJE MANERAS DEL MIRAR, por Yoyiana Ahumada

El nuevo libro de Edda Armas, presentado bajo el influjo de las palabras de Victoria De Stéfano, viene sumarse como el segundo título de la Colección Kalathos de Poesía que dirigen Artemis Nader y David Malavé; y por él desfilan … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Liubliana LA NIÑA MÁS HERMOSA DEL MUNDO, por Alfonso Molina

Eduardo Sánchez Rugeles es leal con sus angustias, sus obsesiones, sus condenas personales. No las abandona. Más bien las nutre, las acaricia, las llora. Entre la memoria inicial de un hombre que «solo quería matar a Dios» y la evocación … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

El libro de Esther NOSTALGIA DEL AMOR PERDIDO, por Alfonso Molina

Tras doce años de haber sido publicada por Lengua de Trapo en Madrid, la segunda novela de Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, 1967) recibió el año pasado una segunda edición en Caracas por parte de Relectura, sello de la cooperativa … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Memoria de un venezolano de excepción GUSTAVO DÍAZ SOLÍS, por Alexis Márquez Rodríguez

Hace unos días, Gustavo Díaz Solís hubiese cumplido 92 años de edad.  Nació, en efecto, el 2 de febrero de 1920. Su fallecimiento se produjo el pasado 16 de enero. Díaz Solís es uno de los venezolanos de estos tiempos más … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Rosalía NOSTALGIA DEL AMOR Y LA LUCHA

Se trata de un balance personal en la distancia indefinida de los sueños y las realidades de una generación, al amparo de tres décadas de vida política, literaria y amorosa. La primera novela del periodista venezolano Sebastián de la Nuez se remonta … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Letras NEXOS LITERARIOS ENTRE BRASIL Y VENEZUELA

Cuatro cuentos de cuatro autores provenientes de dos países que se expresan en idiomas distintos pero que mantienen un mismo espíritu literario: el relato oscuro y revelador. De este lado aparecen Alberto Barrera Tiszka y Humberto Mata. De aquel otro … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Letras EL EXILIO VENEZOLANO EN RUMANIA

Con Blue label/Etiqueta azul Eduardo Sánchez Rugeles ganó el año pasado la primera edición del premio de novela Arturo Uslar Pietri y su publicación por El Nacional lo colocó en lugar privilegiado de la escena literaria nacional. Un año después, bajo … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Letras UN MUNDO DE MUJERES

Para bien o para mal, los hombres nos revelamos cuando hablamos — o pensamos o escribimos o soñamos— sobre el universo femenino. La ternura o el desprecio, la afectividad o la enajenación, la esperanza o la incertidumbre conforman emociones y posturas … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Letras LA EXTRAVAGANTE PERSONALIDAD DE VÍCTOR MODESTO FRANKLIN

Hace muchos años, al amparo sereno de unos whiskys, Rodolfo Izaguirre me contó la historia de un peculiar personaje de la Caracas de los años veinte que Leoncio Martínez había bautizado como el duque de Rocanegras y príncipe de Austracia. Llamado … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , | 4 comentarios

Letras ESPEJO DE UN PAÍS

Apenas cruzamos el umbral de Ausencias deja la noche encontramos un puente entre la ficción literaria y la realidad política de esta Venezuela del siglo XXI que ha atravesado un periodo histórico cruento y ha sufrido la destrucción de sus valores, … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Alicia Freilich ¿QUÉ SOMOS?

Por la obra viva de William Niño Araque Pregunta necesaria para un mínimo balance anual y bicentenario. Desde que Francisco de Miranda exclama que esto es sólo bochinche, la literatura venezolana resulta un índice confiable porque en su metáfora global … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Letras DESPERTAR Y DESCONCIERTO

Hace ya un tiempo leí La huella del bisonte, única novela hasta ahora de Héctor Torres, narrador venezolano que abandonó momentáneamente los terrenos del texto corto y conciso para aventurar un relato de más largo aliento y mayores riesgos. Se … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario