La norteamericana Nora Ephron ha construido su carrera como guionista y directora sobre la base de la afectividad femenina, expresada tanto en las relaciones de pareja —su trabajo en Heartburn (de Mike Nichols, 1986), Harry y Sally (de Rob Reiner, 1989) y Tienes un e-mail (dirigida por ella misma, 1998) es elocuente— como en las luchas llevadas adelante por mujeres —la obrera de Silkwood (de Mike Nichols, 1983) es una buena prueba— hasta los límites de la sensatez. Aunque falló de forma notable en su anterior film, Hechizada (2005), Ephron regresa con Julie & Julia, una comedia que aborda la autovaloración de la mujer a través de la sensualidad culinaria. Julia Child y Julie Powell fueron mujeres de épocas distintas, de medios sociales diferentes, que incluso no se conocieron, pero que establecieron un lazo vital gracias a la gran cocina francesa de siempre.
Se trata de una historia real pero no suficientemente conocida. A finales de los años cuarenta del siglo pasado Paul Child trabajaba en la embajada estadounidense en París y su esposa se aburría a mares. Julia era una mujer sensible y de un humor imbatible que le encantaba comer. Su encuentro con la vielle cuisine française la impactó sobremanera y trabajó con denuedo hasta completar el libro Dominado el arte de la cocina francesa, escrito con la colaboración de Simone Beck y Louisette Bertholle, que la convirtió en la mayor propulsora de esa culinaria en el mercado norteamericano. A su regresó a su país, publicó más de una docena de títulos sobre cocina y mantuvo durante años varios programas de televisión sobre esta materia. Murió en 2004.
Un par de años antes, Julie Powell, una tejana de 30 años casada asentada en Nueva Cork, se aburría en una oficina burocrática del Bajo Manhattan y decidió crear The Julie & Julia Project, un blog que se planteó el reto de recrear en apenas 365 días las 524 recetas del libro de Child. El sitio digital de Powell se convirtió en un verdadero éxito de lectores en todo el mundo y se convirtió en el libro Julie and Julia: 365 Days, 524 Recipes, 1 Tiny Apartment Kitchen, que fue publicado en 2005. Dos mujeres exitosas unidas por la sensualidad de los sabores de la alta cocina. Nunca se conocieron.
En realidad, Julie & Julia encierra dos películas diferentes pero unidas por sus personajes. Por un lado Nora Ephron narra la historia de Julia Child, una mujer muy alta y muy tenaz que había trabajado durante la segunda guerra mundial en la OSS, oficina de seguridad estratégica antecesora de la Agencia Central de Inteligencia, CIA. Su proeza personal consistió en enseñar a sus conciudadanos a apreciar el arte culinario de Francia. La directora y guionista enfatiza el inmenso placer de vivir de Julia y Paul —deliciosamente interpretados por Meryl Streep, siempre genial, y el gran Stanley Tucci— en un París que intenta cicatrizar las heridas de la guerra. Hay mucho humor y mucha sensualidad en sus acciones. Es la historia de una triunfadora en muy buena lid que devino en inspiración de muchos amante de la gastronomía.
Por otro lado, Ephron cuenta la hazaña de Powell (la convincente Amy Adams), una chica graduada en escritura creativa y teatro, que bajo la inspiración de Child encuentra su verdadera vocación: la cocina. En medio de las dificultades, de las premuras económicas y de los horarios burocráticos encuentra la manera de perfilar sus ambiciones. Con el apoyo de su esposo Eric (Chris Messina), de Internet y de sus lectores doblega su propia inseguridad. Su trabajo en la cocina de su pequeño apartamento y en la edición de su blog la convirtió en una triunfadora, como su idolatrada Child.
La principal virtud del film de Ephron se halla en su capacidad de relacionar dos historias de éxito que —si bien la segunda está vinculada con la primera y no al revés— mantienen su independencia, en tiempos y ambientes distintos. Esta vez sus personajes femeninos no padecen los conflictos de las relaciones afectivas ni los desmanes de corporaciones inescrupulosas sino los retos de la superación personal. Julia ama tanto a Paul como Julie a Eric. Gozan del sexo tanto como de una boeuf bourguignone bien hecha. Es una película que se disfruta sin rubor y con complicidad. Vidas femeninas que celebran la sensualidad, la inteligencia y la honestidad. Sabores son amores.
JULIE & JULIA (“Julie & Julia”), Estados Unidos, 2009. Dirección y guión: Nora Ephron, basado en los libros “My Life in France”, de Julia Child, y “Julie & Julia”, de Julie Powell. Fotografía: Stephen Goldblatt. Música: Alexandre Desplat. Edición: Richard Marks. Diseño de producción: Mark Ricker. Elenco: Meryl Streep, Amy Adams, Stanley Tucci, Chris Messina, Jane Lynch, Linda Emond, Erin Dilly y Frances Sternhagen. Distribuidora: Cinematográfica Blancica.
Disfruté mucho la primera parte de la película, el personaje de Julia Child, maravillosamente interpretado por Meryl Streep, y la París de la postguerra, así como la sensualidad del arte culinario. Sin embargo, la película se hace larga y hubiera ganado mucho con algo de edición. Hacia el final la odisea de Julie Powell se hace algo repetitiva y el final es flojo. En general la disfruté, pero fui con otras tres personas que se aburrieron.