El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
- @gustavottautor Felicitaciones Gustavo. Merecido reto creador. 2 months ago
- 'Un país llamado el pez que fuma' (2da. Semana): grancine.net/pelicula.php?i… 4 months ago
- El extraño LA OBSESIÓN CRIMINAL, por Héctor Concari ideasdebabel.com/el-extrano-la-… 4 months ago
- El extraño LA OBSESIÓN CRIMINAL, por Héctor Concari ideasdebabel.com/el-extrano-la-… 4 months ago
- Festival Gabo ELOGIO DE UNA PROFESIÓN AMENAZADA, por Tulio Hernández ideasdebabel.com/el-festival-ga… 4 months ago
- No se pierdan este Cine Encuentro este sábado 17 en el Trasnoch Cultural. One way EN BUSCA DE UNA SALIDA, por Alfon… twitter.com/i/web/status/1… 6 months ago
- ideasdebabel.com/hotel-providen… 6 months ago
- La devaluación ACABANDO CON LA ILUSIÓN, por Trino Márquez ideasdebabel.com/la-devaluacion… 6 months ago
- No se pierdan este artículo de Antonio Llerandi. ideasdebabel.com/victimas-de-ot… 6 months ago
- Un balance necesario: ideasdebabel.com/cine-venezolan… 7 months ago
Blogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Archivo de la categoría: Cultura
Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
A la gran pianista venezolana Gabriela Montero, por su Ex Patria Antes del reinado de Herbert von Karajan, la Filarmónica de Berlín tuvo como monarca en el podio a Wilhelm Furtwängler (1886-1954). Este director legó varias grabaciones seminales con esta … Seguir leyendo
70 años de rollingas LOS ROLLING STONES EN HYDE PARK, por Carlos Goedder
Se cumplen 50 años de la sempiterna banda del rock británico, con una leal multitud de seguidores … Seguir leyendo
Conversación con Laurence Debray EL REY AL DESNUDO, por Edgar Cherubini Lecuna
“El rey Juan Carlos encarna una dimensión sagrada que le ha permitido conjurar los demonios irracionales de España”. – Laurence Debray Juan Carlos d’Espagne, de Laurence Debray, es un libro tan apasionante que desborda el género biográfico. Es una narración … Seguir leyendo
30 años sin el genio CON LOS OJOS DE BUÑUEL, por Raquel Quílez*
«Si la película es demasiado corta, meteré un sueño». Esta declaración de intenciones resume el trabajo de un genio. El que nació en Calanda y nunca olvidó sus tambores. El que descubrió el mundo en Madrid y lo hizo explotar … Seguir leyendo
Denise René y los suramericanos EL ARTE ES UN DINAMO, por Edgar Cherubini Lecuna
París, Francia. Según el DRAE, dinamo o dínamo (del griego: fuerza) es una máquina destinada a transformar la energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente continua. Con la fuerza contenida en ese nombre, la exposición Dynamo. Un siècle de lumière … Seguir leyendo
Hace 40 años HÉCTOR LAVOE Y WILLIE COLÓN: LO MATO, por Carlos Goedder
Al profesor Alexander Ochoa (del Colegio Fray Luis Amigó), gran docente y melómano. Si algo define América Latina es el barrio marginal. Se les llame barrios, villas miseria, favelas, arrabal o con cualquier otro nombre, desde México hasta Argentina hay … Seguir leyendo
El ataque a Esclavo de Dios LA INTOLERANCIA Y EL DOLOR, respuesta de Fernando Butazzoni
Alguna lectura francamente aviesa de la película Esclavo de Dios, de la que soy guionista, me impulsan a intentar algunas reflexiones acerca de ciertas formas de hacer política. En primer lugar deseo dejar establecido que no tengo ninguna intención de … Seguir leyendo
UCV, mi amor LA UNIVERSIDAD LACERADA, por Eloi Yague
I En 1956, Alain Resnais, un joven director de cine francés, hizo un documental sobre el exterminio de los judíos con material del propio ejército nazi. Se llamaba Noche y niebla. Un par de años después andaba en Japón buscando material … Seguir leyendo
9° Festival del Cine Venezolano MÉRIDA DE FIESTA OTRA VEZ, por Alfonso Molina
Como todos los años por estas fechas, Karina Gómez anunció la programación del Festival del Cine Venezolano, que todo el mundo conoce como el Festival de Mérida y que en este año arriba a su novena edición ininterrumpida. Una ardua … Seguir leyendo
Un libro sobre Oswaldo Vigas EL INDÓMITO ARTISTA PLÁSTICO, por Alfonso Molina
Me parece una idea excelente que no puede postergarse. Gracias a la iniciativa de la Fundación Oswaldo Vigas, a finales de este año un libro de gran formato recogerá la inmensa y deslumbrante trayectoria del maestro valenciano con más de quinientas … Seguir leyendo
27 Festival de Cine Francés UNA GUÍA PERSONAL, por Alfonso Molina
Cada año el Festival de Cine Francés despierta las expectativas de los cinéfilos más exigentes, ya habituados a esta cita de mayo que ofrece perspectivas distintas a la cartelera. Desde el fanático radical que se desplaza de una sala a otra tratando de ver … Seguir leyendo
Sus fotografías en la Fundación BBVA Provincial CRUZ-DIEZ EN BLANCO Y NEGRO, por Edgar Cherubini
Después de sesenta años de investigaciones y propuestas en torno al color, Carlos Cruz-Diez nos muestra su trabajo fotográfico en blanco y negro. Estas fotografías revelan una faceta hasta hoy desconocida de este importante artista, figura relevante del arte cinético. … Seguir leyendo
Día Internacional del Jazz DOS CELEBRACIONES VENEZOLANAS, por Alicia Freilich
Hoy 30 de abril recordamos el acierto de la Unesco al consagrar esta fecha en noviembre de 2011. ¿Cómo celebrarlo en medio de tanta dolorosa incertidumbre? El venezolano de ahora, paria en su tierra natal y desde el exilio interior o físico, tiene … Seguir leyendo
Una visión de Venezuela EL ARDID Y EL VALOR, por Enrique Krauze
A la memoria de Simón Alberto Consalvi En su historia bicentenaria, Venezuela ha padecido la opresión como ningún otro país, y como ningún otro ha valorado la libertad. Fue la primera en decretar la independencia y fue la cuna del libertador. … Seguir leyendo
Bigas Luna VIDA VIVIDA, por Antonio Calera-Grobet
José Juan Bigas Luna (1946-2013) artista, diseñador y cineasta es recordado más por tres que cuatro películas en su tiempo escandalosas, como Las edades de Lulú (1990), Jamón, jamón (1992) –con la dupla Cruz-Bardem y que se llevara el León de Plata de Venecia a la mejor … Seguir leyendo
La esencia del surrealismo DEL VERBO ONÍRICO AL MUNDO SENSIBLE, por Héctor Silva Michelena
Este tránsito, y su regreso, sin la censura de la conciencia es la esencia del surrealismo. Los grandes poetas lo han vivido y sufrido, pero nunca lo han resuelto. El surrealismo, de manera imaginativa buscó una salida: la escritura automática, … Seguir leyendo
Los creadores con Capriles LA EMOCIÓN Y LA LUCIDEZ, por Alfonso Molina
Allí vi a poetas e historiadores, actrices y cantantes, narradores y periodistas, cineastas y pintores, estudiantes y caricaturistas, promotores y dramaturgos, bailarines y galeristas, humoristas y compositores, analistas e investigadores y mucho, mucho público que quería ver a Henrique Capriles Radonski … Seguir leyendo
A su memoria BEBO, VIVITO Y TOCÁNDONOS, por Alicia Freilich
La integración de las artes en esta era ciberdigital permite experiencias únicas, placenteras y sabias. Hoy día resulta imposible generar y recibir el arte segmentado en parcelas creativas pues música, imagen y letra forman un haz irrompible que puede sensibilizar … Seguir leyendo
La cultura bajo acoso EL DETERIORO INSTITUCIONAL COMO PROGRAMA OFICIAL, por Alfonso Molina
Como crítico de arte y gerente cultural, María Elena Ramos constituye una referencia fundamental en el campo de la museística venezolana. Su criterio ha jugado un papel importate en la formulación de políticas públicas para el sector artístico antes, durante … Seguir leyendo
El retorno de América Latina LAS CAMPANAS DE POITIERS, por Jorge Edwards
Leo libros y documentos de toda clase, diarios personales, correspondencias, ensayos históricos, novelas, sobre los tiempos de la ocupación de París y la liberación durante la Segunda Guerra Mundial. A cada rato encuentro detalles nuevos, historias desconocidas o mal conocidas. … Seguir leyendo
Un hallazgo y su memoria LA TRAGEDIA DE RICARDO III, por Edgar Cherubini
“¡Hay que ser imbécil, moralmente imbécil, para suponer que es mejor vivir rodeado de pánico”, escribe Fernando Savater cuando se refiere a Ricardo III, personaje central de la tragedia de Shakespeare. Ricardo, duque de Gloucester (1483–1485), es un personaje deforme, … Seguir leyendo
La performance ‘El Rito de la Luz’ en Catania LAS LUCES DEL FIN DE UN MUNDO, por Antonio Mendoza Wolske.
El 21 de diciembre, solsticio de invierno, coincidió con el fin de una era del calendario maya. Los medios de comunicación de masas —que, cuando no tienen nada que hacer, desempolvan el marciano de Roswell o el monstruo de Loch … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.