El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
- @gustavottautor Felicitaciones Gustavo. Merecido reto creador. 2 months ago
- 'Un país llamado el pez que fuma' (2da. Semana): grancine.net/pelicula.php?i… 4 months ago
- El extraño LA OBSESIÓN CRIMINAL, por Héctor Concari ideasdebabel.com/el-extrano-la-… 4 months ago
- El extraño LA OBSESIÓN CRIMINAL, por Héctor Concari ideasdebabel.com/el-extrano-la-… 4 months ago
- Festival Gabo ELOGIO DE UNA PROFESIÓN AMENAZADA, por Tulio Hernández ideasdebabel.com/el-festival-ga… 5 months ago
- No se pierdan este Cine Encuentro este sábado 17 en el Trasnoch Cultural. One way EN BUSCA DE UNA SALIDA, por Alfon… twitter.com/i/web/status/1… 6 months ago
- ideasdebabel.com/hotel-providen… 7 months ago
- La devaluación ACABANDO CON LA ILUSIÓN, por Trino Márquez ideasdebabel.com/la-devaluacion… 7 months ago
- No se pierdan este artículo de Antonio Llerandi. ideasdebabel.com/victimas-de-ot… 7 months ago
- Un balance necesario: ideasdebabel.com/cine-venezolan… 8 months ago
Blogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
abril 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Archivos
Archivo de la etiqueta: Silvia Dioverti
La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
El poder de la palabra y la palabra del poder. CARMEN IGLESIAS (Discurso de ingreso a la Real Academia de la Lengua) Cuando por razones de trabajo me tocó leer parte del discurso de ingreso de la Dra. Carmen Iglesias … Seguir leyendo
Ese territorio íntimo EN BUSCA DE UN CONCEPTO DE PATRIA, por Silvia Dioverti
Soy de mi infancia como de un país. Antoine de Saint Exupéry A los que están lejos. La patria es un concepto íntimo, fundado más en las vísceras que en el cerebro; patria, la patria, es esa piel con la … Seguir leyendo
Respuesta a Sofía Kamila Krzeminska ASPIRAR A UN ENRIQUE, por Silvia Dioverti
Reconozco que la frase “aspirar a un Enrique” me pareció redonda, feliz, y tanto me lo pareció, Sofía, que creo que tu vecina debería registrarla, yo solo la tomo prestada para titular este artículo y, por qué no, para darle … Seguir leyendo
Perder la inocencia, perder el paraíso DISPERCEPCIÓN, por Silvia Dioverti
(…) pero mientras se comprueba la verdad de lo que dicen uno corre el riesgo de ver señales donde las señales no existen, y de creer que todo pájaro habla cuando canta. William Ospina El país de la canela Los … Seguir leyendo
Un enfoque sobre maternidad NOSOTROS, LOS CASI BERENJENAS, por Silvia Dioverti
Nosotros, los que vamos a rastras o erguidos por esta Tierra; nosotros, los que más de una vez hemos puesto en duda aquello de que la “vida es sagrada” cuando no se trata de la nuestra; nosotros Sumo Pontífice, nosotros … Seguir leyendo
Un cuento muy pertinente EL INSIGNE COHETE, por Oscar Wilde
APOLOGÍA DE LA CACEROLA Así como billete mata galán, cacerola mata cohetón. Humilde cacerola de aluminio o desportillada de peltre, mantuana cacerola de triple fondo o moderna cacerola de teflón, su sonido, como el de ciertas pilas, sigue y sigue. … Seguir leyendo
Pregunta abierta ¿QUIÉN ME HA ROBADO EL MES DE ABRIL?, por Silvia Dioverti
¿Cómo pudo sucederme a mí? Lo guardaba en un cajón donde guardo el corazón… Joaquín Sabina Abril es el mes más cruel. T.S.Eliot 11/04, 7:00 pm circa. Matar a un ruiseñor, la película de Mulligan, es la primera asociación que me … Seguir leyendo
Piense un poco POR FAVOR, NO INVENTE, por Silvia Dioverti
A menos, claro está, que usted sea un Franklin, un Graham Bell o uno de esos chinos anónimos que inventaron la pólvora, el papel, la imprenta —sin olvidar el cepillo de dientes y la porcelana, entre otras menudencias— y que, … Seguir leyendo
El oportunismo político CUANDO LA INGENUIDAD MATA, por Silvia Dioverti
Ya todo ha sido dicho, pero como nadie escucha hay que repetirlo siempre. André Gide Dios perdona siempre, los hombres a veces; la Naturaleza no perdona nunca. Adagio popular La política tampoco. En sus predios, implacables como los de la … Seguir leyendo
Pavese, 62 años después REQUIEM PARA UN HOMBRE SOLO, por Silvia Dioverti
La cosa más secretamente temida sucede siempre Escribo: Oh Tú, ten piedad. ¿Y después? Basta un poco de valor. Cuanto más preciso y determinado es el dolor, más se debate el instinto de vivir y se debilita la idea de … Seguir leyendo
Más que un juego de palabras LA IMAGINACIÓN DEL PODER, por Silvia Dioverti
(…) sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, (…) hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras. Octavio Paz, “Las palabras” Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás perdonas. André Breton, Primer Manifiesto surrealista Que las palabras pueden sufrir las más … Seguir leyendo
Volver al género epistolar Y AUNQUE SEA CON BORRONES, ESCRÍBEME, por Silvia Dioverti *
(…) Tu silencio me acongoja me preocupa y predispone y aunque sea con borrones escríbeme, escríbeme. Guillermo Castillo Bustamante Si extrapoláramos el sentido del imperativo “escríbeme” y, en lugar de asumirlo como dirigido a un tú, escucháramos en ese mandato … Seguir leyendo
Tengo la sensación de que me robaron la cartera, por Silvia Dioverti
Le solté a mi analista apenas terminé de instalarme en el diván. Silencio detrás de mí. Acaso un leve carraspeo y el rasgar de la pluma sobre la libreta donde ella escribía lo que mi condición de horizontalidad soltaba–. Y … Seguir leyendo
A la memoria de Lucio Dalla E QUI A AMERICA ERA NOTTE, por Silvia Dioverti
Era de noche acá, Lucio, y seguirá siéndolo durante mucho tiempo hasta que se nos pase el dolor “e ricominci il canto”. Era y se hizo más noche cuando en la mañana de Montreux hiciste tu salida definitiva y, nosotros, … Seguir leyendo
MÁS ALLÁ HAY MONSTRUOS, por Silvia Dioverti
Cuando a los cartógrafos de la Edad Media se les acababa el conocimiento empírico que tenían de las tierras y los mares conocidos, trazaban una línea y escribían: Mas allá hay monstruos. Y la aseveración bastaba para que los temerosos se abstuvieran. … Seguir leyendo
La nueva gramática OLA, GABO, por Silvia Dioverti
Supongo que debes de estar contentísimo, de forma imperceptible nos vamos acercando a esa simplificación de la ortografía por la que con tanto genio y buen umor abogaste en Zacatecas durante el 1er Congreso Internacional de la Lengua Española, allá por 1997. … Seguir leyendo
Silvia Dioverti ESA COSECHA SE PERDIÓ…
El ingenio popular venezolano acuñó esa frase para indicar que un hombre es afeminado, no sé si es aplicable también a las mujeres, nunca la oí en ese sentido. Pero, en todo caso, no es a la cosecha de espermatozoides … Seguir leyendo
Silvia Dioverti Y TÚ, AMIGA, ¿SABES VOLAR?
Poco después de su muerte se le atribuyó a Borges un texto en el que el célebre bonaerense, si volviera a vivir, dizque tomaría más helados y ejecutaría una muy larga y nada borgiana lista de asuntos que –siempre según … Seguir leyendo
Silvia Dioverti OFICIO DE BUITRE
A Jean René Alvarado, in memorian No quería escribir sobre esto. No quiero escribir sobre esto. Y no quiero porque últimamente no hago sino este oficio de heraldo negro, este oficio de buitre que planea sobre las no intermitencias de … Seguir leyendo
Silvia Dioverti LA ENFERMEDAD COMO CAMINO
Aprende de mí que toda enfermedad es una confesión por el cuerpo. El verdadero mal es un mal oculto; pero cuando el cuerpo se ha confesado, basta bien poco para traer a sumisión el espíritu mismo. “Cántico del conocimiento” O. W de Lubicz-Milosz Hace … Seguir leyendo
Silvia Dioverti CONTAR SIN RODEOS
19/06/2011, 9.30 am. Regreso de caminar, enciendo la computadora, leo mis correos por orden de aparición: Silvia: vengo llorando luego de comprarle un barco de cartón a un anciano que estaba en la calle con una carrucha llena de carabelas … Seguir leyendo
Silvia Dioverti ESTOCADAS ONE WAY
Del ridículo no se vuelve. Juan Domingo Perón El lenguaje es la casa del Ser. En esa morada habita el hombre. Tomás Heidegger Cualquiera que haya hecho un viaje en avión, aunque más no sea a la cercana Aruba, sabe … Seguir leyendo
Silvia Dioverti EXPROPIACIÓN DE SEMENTERAS
Hay gente genial, no cabe duda. Ni los genetistas de nuestro IVIC, ni los laboratorios farmacéuticos, ni los gringos que en sus antiguas campañas de control de natalidad (según denunciaron algunos en su momento) esterilizaban a la chita callando a … Seguir leyendo
Silvia Dioverti NB, DSK, VCL, MASO, SS Y LA
Para no desmerecer el adjetivo de desordenada con que me calificó hace algún tiempo un lúcido lector, escribo el título de este artículo haciendo honor al caos que reina en mi cabeza. Es que las noticias, como los ejes transversales … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.