Sherlock Holmes 2 SIN PENA NI GLORIA, por Alfonso Molina

Con un estilo narrativo moderno no exento de cierto efectismo, Guy Ritchie se aventuró hace dos años a desarrollar una visión actual de un personaje tan clásico como Sherlock Holmes, decenas de veces adaptado en el cine y la televisión, con el audaz protagonismo de Robert Downey Jr. y Jude Law. Un verdadero reto del cual salió con buena fortuna. Logró proponer su óptica alrededor de un  investigador devenido en modelo de inteligencia y sagacidad. Al éxito anterior opone ahora su Sherlock Holmes 2: un juego de sombras, con suerte más bien irregular. Al lado de escenas muy bien logradas se encuentran otras sin sustento estético o dramático. Para llegar a lo mejor del film —las secuencias de lógica y planificación de sus acciones y la partida de ajedrez, en su segunda parte— hay que atravesar unos aburridos sesenta minutos marcados por las escenas de acción, los efectos especiales y un intercambio de diálogos desconcertantes entre el detective inglés y su amigo Watson.  ¿Qué pasó con la visión actualizadora, con un inteligente tono humorístico, que existía en su primera adaptación? Pregunta sin respuesta.

Autor de obras poco convencionales como RocknRolla (2008), Revólver (2005) y Cerdos y diamantes (2000), entre otras, el cineasta inglés ha definido un estilo irreverente y dinámico, cercano al lenguaje del clip musical. Su gran fracaso había sido Swept Away (2002), lamentable remake, con Madonna, su esposa de entonces, del film italiano Travolti da un insolito destino nell’azzurro mare d’agosto (1974), de Lina Werrtmûller. En el caso de su segunda aproximación al personaje de sir Arthur Conan Doyle, se torna difícil descifrar la idea central del film, escondida tras un ropaje de efectos especiales. Los fastuosos valores de producción conforman un entorno de lujo pero impuiden que se perfile un planteamiento. Al rato el espectador termina simplemente aceptando las extravagancias de Holmes y la sumisión de su médico amigo. Ritchie sustituye el misterio y la agudeza por un conjunto de acrobacias desorientadas que pretende establecer un estilo personal.

La trama comienza con un violento atentado en Londres, que torna sospechoso a Moriarty, el gran enemigo de Holmes, y da inicio a la investigación de los héroes londinenses tras las pistas de un complot internacional que involucra el tráfico de armas que los lleva a Francia y Alemania. El seguimiento del caso no es complejo sino complicado. No existe secuencia lógica entre peleas, persecuciones, atuendos, borracheras y «muertes interruptus» hasta un final que ofrece algunas escenas inteligentes. Holmes y Watson se desdibujan en situaciones dramáticas que coquetean con el público homosexual, sin atreverse a dar el salto dignamente. Por su parte, Moriarty, verdadero genio del crimen y personaje fundamental en los textos de Conan Doyle, queda reducido a una caricatura de terrorista elegante. Y el personaje de la gitana es apenas un estereotipo. Se evidencia claramente severos problemas de guión y de realización.

Ritchie contó con el talento interpretativo de Robert Doeney Jr., Jude Law, Noomi Rapace, Stephen Fry y Jared Harris, la magnífica fotografía de Phiippe Rousselot, el ágil montaje de James Herbert y la minuciosa dirección de arte de Sarah Greenwood, pero no pudo enderezar los entuertos del guión de Kieran Mulroney y Michele Mulroney. Un espectador exigente comienza a echar de menos aquellas adaptaciones menos «innovadoras» pero más fieles al agudo homenaje a la inteligencia que rindió un autor clásico a través de sus personajes medulares. Otra vez será.

SHERLOCK HOLMES 2 (Sherlock Holmes 2: a game of shadows) EEUU, 2011. Dirección: Guy Ritchie. Guión: Kieran Mulroney y Michele Mulroney, sobre los personajes creados por Arthur Conan Doyle. Producción: Susan Downey, Gary Goetzman, Dan Lin, Joel Silver y Lionel Wigram. Fotografía: Philippe Rousselot. Montaje: James Herbert. Música: Hans Zimmer. Dirección de arte: Sarah Greenwood. Elenco: Robert Downey Jr., Jude Law, Noomi Rapace, Stephen Fry, Jared Harris, Rachel McAdams, Eddie Marsan, Kelly Reilly. Distribución: Cinematográfica Blancica.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Cine y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sherlock Holmes 2 SIN PENA NI GLORIA, por Alfonso Molina

  1. Buenas noches Alfonso, en un buen % estoy de acuerdo con tu articulo. A veces los directores tienen millones de dolares para hacer secuelas y se enfocan mas en los recursos tecnológicos que en un buen guión. Casualmente dias despues de ver la 2da parte del Agente Inglés, cruzé en la parrilla del TV con la primera entrega y pude comparar. Primero, se pierde la fuerza del personaje femenino, esa relacion amor-odio que tenia Sherlok con su musa (Rachel Mc Adams) era espectacular, porque el personaje femenino de la 2da entrega es terriblemente flojo. De la 2da puedo destacar el contexto de finales de siglo XIX donde observabamos una Europa ávida por armarse y enfrentarse en guerras. Valido. Pero lo que mas extrañé, fueron esas escenas donde Holmes resolvia todo en un santiamén, con su prodigioso poder deductivo, en esta entrega las hubo, claro está, pero no son tan determinantes (a mi manera de verlo) que en la version anterior. Igual es una pelicula que recomiendo ver. Sobre todo a los fans del detective de Baker Street

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s