De los 40 mil bolívares de Ruperti a los 40 millardos de dólares de los chinos, UNA DEUDA PERSONAL, por Gerver Torres

Clamando por la honestidad y transparencia en los asuntos públicos, la Asamblea Nacional le abrió una investigación al diputado Juan José Caldera, por haber recibido de un empresario local 40 mil bolívares para su campaña electoral. El monto recibido equivale aproximadamente a 4 mil dólares. El delito no se sabe todavía cuál es. Mientras eso hace, la misma Asamblea se desentiende de los miles de millones de dólares que el presidente Hugo Chavez recibe ilegalmente y usa para su proyecto político, con muchísimas más graves consecuencias para el país que las que pueda tener el caso Caldera.

Allí están, por ejemplo, los préstamos chinos que ha estado recibiendo el país —o mejor dicho, el Presidente— y que superan ya los 40 mil millones de dólares. Estos préstamos, obtenidos con el compromiso de pago a futuro en petróleo, son ilegales porque constituyen endeudamiento externo y, por tanto, el Presidente requería aprobación de la Asamblea Nacional para hacerlo, que no la tiene.

Este sería un tema de obligada investigación para la Asamblea porque es incluso su propia potestad la que ha sido violada. Nunca antes nos habíamos endeudado sin autorización del poder legislativo. Además, nunca antes habíamos tomado dinero prestado a cambio de petróleo a futuro y nunca antes nos habíamos endeudado tan aceleradamente. Pero no es solo que los recursos son obtenidos ilegalmente; es que además, son gastados sin ninguna transparencia, al margen del Presupuesto Nacional.

Son fondos que el presidente maneja como si fueran suyos y que ha utilizado intensamente en los últimos meses para su campaña electoral; por ejemplo, para regalar electrodomésticos en busca de votos. Caldera recibió dinero de un privado para pagar por gorras y afiches para su campaña. El presidente endeuda el país para comprar lavadoras para la suya. La Asamblea, bajo control del gobierno, decide investigar solo a Caldera. Una razón más para votar masivamente el próximo 7 de octubre por un cambio en la dirección del país.

gerver@liderazgoyvision.org / twitter@gevertorres

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s