Menú 02-10-12 IDEAS DE BABEL, nueva edición

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a una nueva edición de Ideas de Babel. Esta vez la inminencia y la importancia de las elecciones presidenciales del domingo 7 de octubre ocupan buena parte del interés de nuestros articulistas. Pero también trabajamos otros temas.

Por ejemplo, Trino Márquez destaca el triunfo de la democracia el próximo domingo y cuestiona las confusiones conceptuales y políticas del chavismo. Gerver Torres escribe sobre la millonaria deuda que el caudillo ha contraído con China.

Mary Carmen Argelich dedica sus comentarios a la figura de Henrique Capriles Radonski mientras Carlos Rasquin propone una visión sobre lo que llama El milagro venezolano. Por su parte, Alicia Freilich reconoce la lección pública que Henrique Capriles Radonski ha dado al país y también le habla a la juventud del chavismo. Y nos pareció adecuado compartir con ustedes los argumentos de Fernando Mires a favor de HCR.

En cambio, Pablo Gamba  se centra en el cine y comenta Después de Lucía, del mexicano Michel Franco,  y Elefante blanco, del argentino Pablo Trapero, ambas en el Festival de Cine Latinoamericano. Un poco más allá Robert Gómez analiza Los chicos están bien, de la norteamericana Lisa Cholodenko.

El maestro Rodolfo Izaguirre vincula historia y cultura cuando escribe sobre Tiempos de dictadura, revelador documental del venezolano Carlos Oteyza.

Desde París, nuestro colaborador Edgar Cherubini Lecuna rememora, en defensa de los yanomamis, la masacre de Hashimo-terfi en 1993.

Con criterio muy certero Mitchel Vidal explica por qué no celebra el nuevo mural de la Avenida Libertador en Caracas.

Por mi parte, escribo sobre la madurez democrática de la sociedad civil venezolana, a propósito de la candidatura de Henrique Capriles Radonski, pero también de filmes importantes como Amigos para siempre, de los franceses Eric Toledano y Olivier Nakache, A Roma con amor, de Woody Allen, y El conspirador, de Robert Redford.

Espero que la disfruten.

Alfonso Molina

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Sumario y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s