Miedo, confusión y dependencia LOS PELIGROS DEL CHAVISMO SIN CHÁVEZ, por Gerver Torres

Nicolás Maduro y Raúl CastroEn su momento, algunos abrigaron la esperanza de que quien sucediera a Chávez en el campo del chavismo, principalmente Nicolás Maduro, tendría la visión y la habilidad para entablar un diálogo con la oposición y llamar a la reconciliación nacional. El asunto no va resultando así. Por ahora todo indica que el chavismo sin Chávez pretende ser más chavista que el propio Chávez. ¿Por qué? Por tres razones: miedo, confusión y dependencia de una asesoría extranjera con agenda propia.

Los personeros del régimen sienten miedo porque en medio de una operación de ataque y asalto a la sociedad entera (que ellos presentan como combate al capitalismo) se han quedado sin su jefe mayor. No un jefe cualquiera, sino uno que nunca les permitió desarrollarse como políticos con criterio propio. Sienten miedo porque han cometido todo tipo de desmanes e ilegalidades y temen que en algún momento la justicia venga por ellos. Sienten miedo porque han sembrado mucho odio y el que siembra odio acumula miedo.

También están confundidos. Lo están por la magnitud y complejidad de los problemas que enfrentan y porque las recetas con las cuales operan, las del socialismo del siglo XXI, de estatizaciones y controles, no solo no resuelven esos problemas, sino que los agravan. Para rematar, se encuentran asesorados o dirigidos por un gobierno extranjero que solo sabe de represión y muy poco o nada de pluralismo y amplitud; que además tiene su agenda propia. A ese gobierno extranjero no le interesa que se dé en el país ningún acuerdo amplio de gobernabilidad que pueda demandar el cese de las enormes transferencias de recursos de que disfruta.

La combinación de esos factores es lo que explica, por ejemplo, la crueldad contra Sinomovis, la imputación a Leopoldo López o las amenazas a Globovision. Un régimen lleno de miedo, confundido y asesorado por intereses oscuros es siempre peligroso; pero en esencia es un régimen débil.

gerver@liderazgoyvision.org

twitter@gervertorres

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces, Sociedad y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s