La Academia premia a Sumito Estévez GRAN TENEDOR DE ORO 2012, por Alfonso Molina

Por fin la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG) le otorgó el Gran Tenedor de Oro a Sumito Estévez, figura medular del movimiento culinario venezolano contemporáneo. Le debía este reconocimiento desde hace años, cuando transformó y dinamizó la escena gastronómica con sus restaurantes, programas de televisión y radio, artículos periodísticos, recetarios, institutos de formación y encuentros entre cocineros, gastrónomos y público en general. Un jurado integrado por Leopoldo López Gil, Rafael Cartay, Antonio Pasquali, Vladimir Viloria y John Zubillaga —todos  integrantes del Consejo Directivo de la AVG— tomó esta acertada decisión. También fueron muy atinados los miembros del jurado —Leopoldo López Gil, Luis Troconis, Rafael Ernesto López, Miro Popic, Marisabel Willson— que otorgaron a Helena Ibarra el Tenedor de Oro al Chef del Año 2012. Ese hermoso libro Sabores conversos, envueltos y rellenos (Editorial Arte), de Beatriz Sánchez de Mizrahi obtuvo el Tenedor de Oro a la Publicación Gastronómica de este año, según la opinión de Leopoldo López Gil, Ivanova Decán Gambús, Ocarina Castillo, Otto Gómez Pernía y Víctor Moreno Duque. Ellos mismos decidieron dar la Mención Especial del Jurado al libro Cocina Extra-Ordinaria (Editorial Exlibris), de  Helena Ibarra. Además, el Consejo Directivo de la AVG otorgó las menciones Tenedor de Oro 2012 a doña Blanca Royo, la desaparecida y recordada dama del Bar Basque, a la C.A. Editorial El Nacional por sus continuos aportes periodísticos a la difusión de la cultura gastronómica, al Ron Diplomático, por su extraordinaria calidad, y a Ocarina Castillo y Ernesto González, por sus aportes a la investigación culinaria venezolana. Finalmente, el Premio Armando Scannone será anunciado en los próximos días.

Anuncio publicitario

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Culinaria y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s