El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
Tuits de AlfonsoMolinaBlogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
Archivos
Archivo mensual: agosto 2013
El regreso ESA PATRIA LLAMADA NIÑEZ, por Alfonso Molina
En el primer largometraje de ficción de Patricia Ortega el concepto de regreso, que da origen a su título, ofrece varias lecturas, desde el retorno de una niña wayúu al lar hogareño en tierras guajiras, con la promesa de reencontrar a … Seguir leyendo
William Faulkner LUZ DE AGOSTO, por Edilio Peña
A Mario Vargas Llosa, por su devoción a Faulkner “Un hombre que corre hacia un fusil o que se aleja de él no tiene tiempo de preguntarse si la palabra que sirve para designar lo que hace es valor o … Seguir leyendo
¿Por qué el odio a Israel? JUDÍOS DE SEIS BRAZOS, por Pilar Rahola
Lunes por la noche, en Barcelona. En el restaurante, un centenar de abogados y jueces. Se han reunido para oír mis opiniones sobre el conflicto de Oriente Medio. Saben que soy un barco heterodoxo, en el naufragio del pensamiento único … Seguir leyendo
Globovisión podada SE CAYERON LAS CARETAS, por Trino Márquez
A Roberto Giusti Me encuentro entre quienes pensaron que la cercanía de los empresarios que compraron Globovisión con el Gobierno, y especialmente con Diosdado Cabello, no propiciaría un giro radical de su programación y línea editorial en el corto plazo. … Seguir leyendo
VI Muestra de Cine Latinoamericano NUESTRAS MIRADAS DE HOY, por Alfonso Molina
A quienes dicen que los latinoamericanos somos la misma gente —en un fatal reduccionismo que lamentablemente goza de mucha aceptación— les respondo que no somos la misma gente sino pueblos y culturas con muchas cosas en común. Esta cercanía se … Seguir leyendo
Alcances de la imaginación ESE PAÍS QUE ANHELAMOS, por Juan Francisco Misle
En 1998 Venezuela acogió con entusiasmo la propuesta de un demagogo muy carismático que ofreció transformar radicalmente el país, “refundar la república” y producir “un hombre nuevo”. Hoy, quince años más tarde, constatamos que se trató de un experimento fallido … Seguir leyendo
Escenas cotidianas FASCISMO ORDINARIO EN 10 FOCOS, por Alicia Freilich
Arroz con leche/ me quiero casar/con una niñita del barrio oriental/ que sepa coser/ que sepa bordar/ que sepa hacer medias para un general. Versión chilena. 1 —Vamos a jugar en tu casa, tienes más juguetes. —No, no puedes entrar y … Seguir leyendo
Globovisión ELABORAR EL DUELO, SUPERAR EL DUELO, por Trino Márquez
La salida en avalancha de Globovisión de sus anclas y fundadores —periodistas, productores, investigadores— y las razones que acompañan su decisión, definió claramente la tendencia por la que marcha el canal: en poco tiempo será una pieza más del vasto … Seguir leyendo
Enemigo del pueblo LA LUCHA ENTRE LA VERDAD Y EL PODER, por Alfonso Molina
Este segundo montaje en 2013 del clásico texto de Henrik Ibsen pone de relieve la importancia de su planteamiento universal en una sociedad como la nuestra, abofeteada por la manipulación del poder. Esta vez se trata de la puesta en … Seguir leyendo
Entrevista a Paul Verhoeven “ROBOCOP ERA EL JESUS AMERICANO”, por Ricardo Pineda
La primera inquietud del cineasta Paul Verhoeven sobre el candente caso del ex espía norteamericano Edward Snowden, de si el gobierno venezolano le otorgará asilo político o no, cuando se sienta a conversar con PANORAMA en la terraza de un temático … Seguir leyendo
Robert De Niro 70 AÑOS DEL INCANSABLE ACTOR, por Redacción de Excelsior
Para muchos el nombre de Robert de Niro es sinómino del actor y el gángster del cine por antonomasia —título que desde la década de los setenta se disputa con su amigo y eterno rival Al Pacino, también neoyorquino de … Seguir leyendo
Pekado’s ESPACIO DE SABORES Y HALLAZGOS, por Alfonso Molina
A menudo las apariencias no hacen honor a la verdad. Aquel viernes, casi a las 2 de la tarde, conduje hacia una zona de Caracas que no había visitado por décadas: la zona industrial de la urbanización Macaracuay, en el … Seguir leyendo
José María Pérez Gay EL MAGO DE VIENA, por Jorge Volpi
Aunque llegó a representar a nuestro país ante Alemania –y, más adelante, ante Portugal–, José María Pérez Gay (1944-2013) fue mucho más que un diplomático: fue un ingeniero cuya principal tarea consistió en construir un sólido puente imaginario entre las … Seguir leyendo
Bolívar, el hombre de las dificultades AVE FÉNIX, por Alfonso Molina
Luis Alberto Lamata es un creador que ha asumido riesgos a lo largo de una filmografía signada mayoritariamente por el tema histórico, desde su magnífica Jericó (1991) hasta este Bolívar, el hombre de las dificultades que ahora debuta en la cartelera. … Seguir leyendo
Los temores de Maduro HEGEMONÍA PARANOIDE, por Trino Márquez
La debilidad de su gobierno le ha desatado a Nicolás Maduro la paranoia, intrínseca a los mandatarios que poseen una base frágil y viven de una legitimidad prestada o mal habida. El mandatario a juro, por todos lados, ve conspiraciones … Seguir leyendo
Los 90 años de Carlos Cruz-Diez «EL TALENTO ES UNA LARGA PACIENCIA», por Edgar Cherubini Lecuna
París, agosto 2013. Carlos Cruz-Diez es una de las grandes figuras del arte contemporáneo, especialmente del arte óptico cinético. Su proposición plástica, una de las más originales de ese movimiento, nos revela al artista como uno de los últimos pensadores del … Seguir leyendo
El gran Gatsby LOS RECUERDO DE NICK CARRAWAY, por Alfonso Molina
Esta quinta adaptación de la novela de Francis Scott Fitzgerald se demarca rápidamente de las versiones anteriores por el estilo muy personal que Baz Luhrmann impuso a una historia muy neoyorquina que bordea la leyenda literaria del American dream y, … Seguir leyendo
Ante la crisis política EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA TRANSICIÓN, por Jorge Lazo Cividanes
Venezuela se encamina hacia una transición. Es decir, hacia un cambio de régimen. No se trata del simple traspaso de poder de un gobierno a otro, como suele suceder en una democracia. Es el final de un ciclo político, caracterizado … Seguir leyendo
A propósito de ‘Taxidermia’ FEDOSY, NIÑO GIGANTE, por Alicia Freilich
Temo que el día que la tecnología sobrepase a nuestra interacción humana, el mundo tendrá una generación de idiotas. Albert Einstein Su nombre ucraniano significa “elegido por la divinidad”. Junto al Santaella (n. 1971, Puerto Cabello) integra un grupo de brillantes escritores, generación impredigital, que por su completa formación … Seguir leyendo
70 años de rollingas LOS ROLLING STONES EN HYDE PARK, por Carlos Goedder
Se cumplen 50 años de la sempiterna banda del rock británico, con una leal multitud de seguidores … Seguir leyendo
El blog de novela negra de El País «PRONTO! MONTALBANO SONO», por Belén Ayala
Una comisaría en un pueblo junto al mar al sur de Sicilia. Un pequeño equipo de policías dedicados a resolver delitos comunes: atracos a supermercados, inmigrantes desaparecidos, ancianos a los que se ha perdido el rastro… Todo más o menos … Seguir leyendo
Una nueva treta ¿PARA QUÉ UNA CONSTITUYENTE?, por Trino Márquez
Desde distintos sectores de la vida nacional han surgido voces, algunas muy calificadas, que plantean la necesidad de avanzar hacia la convocatoria de una nueva Constituyente. Hasta el propio Henrique Capriles se sintió obligado a coquetear con esa proposición en … Seguir leyendo
Venezuela y América Latina UNA COMPARACIÓN MORTÍFERA, por Gerver Torres
Uno puede tener idea de cuán bien o mal lo ha hecho mirando la trayectoria que ha recorrido a lo largo de un período. Allí se está comparando uno consigo mismo. Pero también se pude evaluar el desempeño que uno … Seguir leyendo
De lo material a lo esencial LA EVOLUCIÓN DE CARLOS MEDINA, por Alfonso Molina
Tuvimos la suerte de apreciar con calma y sin apuro esta exposición de Carlos Medina, en la Galería de Arte Ascaso, que atrapa más de dos décadas de su trabajo escultórico. Bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, De lo material … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.